
LLAMADO A CONCURSO
El Ministerio de Energía y la Dirección de Educación Pública se encuentran trabajando actualmente en un convenio de colaboración vigente hasta diciembre de 2021, el cual tiene como principal propósito la generación y ejecución de proyectos de reacondicionamiento térmico en establecimientos educacionales públicos, los cuales constan de una inversión promedio de 6,5 UF/m2 de superficie construida de proyecto. Las etapas para cada proyecto son: diagnóstico energético, diseño de proyecto, licitación y luego ejecución.
Sto Chile y la Cámara Chilena de la Construcción desean cooperar con dicha demanda pública invitando a Arquitectos profesionales a formar equipos mixtos e interdisciplinares y crear anteproyectos de rehabilitación energética de infraestructura escolar pública mediante la cuarta versión del concurso “Proyectar a Conciencia”.
OBJETIVO GENERAL
Si se desea concursar en “Proyectar a Conciencia 4.0” se deberá elegir una escuela existente, generar un modelo informativo tridimensional del edificio y su intervención, y entregar planimetrías y memoria mediante un archivo PowerPoint. Los ganadores donarán sus modelos “BIM” al Ministerio de Energía y a la Dirección de Educación Pública y los que no hayan llegado al podio, podrán tomar su proyecto digital y presentarlo libremente a las autoridades pertinentes.
PREMIOS 2020
24.000.000 CLP totales
EQUIPOS
Los equipos deberán contar como mínimo con un arquitecto titulado, un máximo de 4 integrantes y no podrán presentar más de un proyecto.
ENTREGA
22 de Enero 2021 (sujeta a modificaciones).
AUSPICIADORES
Sto Chile y la Cámara Chilena de la Construcción.
PATROCINADORES
El Colegio de Arquitectos de Chile, la Asociación de Oficinas de Arquitectos y Plataforma Arquitectura.
JURADO, DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL
– Arq. X representante de los concursantes (a definirse según inscripción)
– Arq. Yves Besancon, Oficina ABWB, exdirector PAC 1.0, representando a la Asociación de Oficinas de Arquitectos
– Arq. David Basulto, Co-Founder & CEO ArchDaily, exdirector PAC 2.0, representando a Plataforma Arquitectura
– Arq. Alberto Texido, exdirector PAC 3.0
– Arq. Soledad Larraín, representando al Colegio de Arquitectos
– Constructor Civil Carlos Bascou, representando a la Cámara Chilena de la Construcción
– Arq. Daniela Freire, Jefa Área de Arquitectura, Departamento de Infraestructura y Equipamiento Educacional, Dirección de Educación Pública, Gobierno de Chile
– Ing. Erwin Navarrete, Jefe División Técnica, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile
– Arq. Emilio de la Cerda, Subsecretario del Patrimonio Cultural, Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, Gobierno de Chile
– Arq. Alejandra Schueftan, Doctora en Ciencias Forestales UACH, Gerente Instituto Forestal Sede Valdivia
– Ing. Jorge Sommerhoff, Doctorado en Acústica, Diseñador Passivhaus
– Arq. José Antonio Espinoza, Máster en Diseño Medioambiental Sostenible AA UK, Líder Área Construcción Sustentable EBP Chile
– Arq. Nicolas Schultz, Gerente de Productos Sto Chile, Director & Coordinador General PAC 4.0
- proyectaraconciencia.com
- http://www.plataformaarquitectura.cl/catalog/cl/companies/793/sto
- sto.com
- stocorp.com
- stochile.com
- https://sto.com/en/references/reference-list-map.html (Filtrando en Product Groups por Facade Insulation Systems)
- https://sto.com/en/surfaces/render/render.html
- https://sto.com/en/surfaces/3d-facade-elements/3d-facade-elements.html
- https://sto.com/en/surfaces/stone/stone.html
- https://sto.com/en/surfaces/ceramic/ceramic.html
- https://sto.com/en/portfolio/facades/inspiration/inspiration.html
- http://www.sto.de/de/architekten/oberflaechen_1/oberflaechen.html
- https://www.youtube.com/user/StoAGgermany
- http://www.sto.de/media/documents/download_broschuere/architekten_1/09661-507de_01_06-15_72dpi_Fassadengestaltung_Naturstein.pdf
- http://www.sto.de/de/architekten/fassadengestaltung/wdvs_mit_putz/3_spalten___subnavigation_46.html
- http://www.sto.de/media/documents/architekten/fassadengestaltung_1/09661_537de_stosignature.pdf
- http://www.sto.de/de/architekten/fassadengestaltung/wdvs_mit_stodeco/dummy_seie_1.html
- http://www.sto.de/media/documents/download_broschuere/kategorie_fassade/09661-522de_01_06-16_72dpi~1.pdf
- http://www.sto.de/de/architekten/fassadengestaltung/wdvs_mit_stodeco/anwendung_1.html
Los Sistemas StoTherm son localmente conocidos como EIFS (Exterior insulation and finish system) aunque se conocen en otros continentes como SATE (Sistema de aislación térmica exterior), EWIS (External wall insulation system), ETICS (External termal insulation composite system), WDVS (Waermedaemmverbund system) o Thermohaut (Piel térmica).Su terminación puede ser liviana como texturas con color (A), o pesadas como piedras naturales (B), y cubren toda la superficie exterior de muros y losas ventiladas.Se componen por un material aislante que se adhiere a cualquier tipo de sustrato por el adhesivo Sto Primer&Adhesive y es este mismo producto, que en conjunto con las mallas de refuerzo Sto Standard Mesh (A) o Sto GMesh más la fijación mecánica Sto Thermo Dowell (B), van a cubrir toda la superficie del aislante, protegiéndolo de los impactos, fisuras, la lluvia y al mismo tiempo dejando evacuar el vapor de agua del muro.
Los sistemas StoTherm se pueden entender como una “piel” que cubre todos los muros y losas. Esta piel desarrolla detalles especiales para cada tipo de encuentro y a modo informativo van a poder encontrar a continuación una serie de detalles standard – pero no desesperen!
Siendo éste un concurso de “ideas”, ustedes podrán diseñar sus fachadas con un cierto grado de libertad – la resolución técnica exacta se llevará a cabo en la instancia de “Asesoría técnica y energética” brindada por las empresas Ernst Basler & Partner, B-Green y Sto Chile.
En Alemania se instalan 35 millones de m2 de EIFS por año. 1 de cada 3 habitantes vive en un edificio modernizado energéticamente. En las últimas 3 décadas se han instalado 997 millones de m2. Esto equivale a 92 billones de litros de combustible para calefacción ahorrados o 279 millones de toneladas de CO2 menos en nuestra atmósfera.
Sto ha aportado en este largo proceso con 400 millones de m2. Esto equivale a 74 billones de litros de combustible para calefacción ahorrados. Del año 65 al 13, esto equivale a 230 millones de toneladas de CO2 menos en el aire. Sólo en el 2013 han sido 16 millones de toneladas menos!
En todo este gran cambio, en esta “toma de conciencia” en el mundo de la construcción, la Arquitectura mediante los sistemas StoTherm ha tomado varias formas. Algunos han usado las expresiones puras, otros han generado lenguajes compuestos. Unos diseñan desde el lenguaje de la ventana y otros emplean las libertades volumétricas del sistema para reconstruir fachadas clásicas, generar expresiones particulares o hasta emplear herramientas de diseño paramétrico para generar resoluciones estéticas “sui generis”.
Técnicamente se resuelve (casi) todo. Su tarea es la de imaginar – la nuestra, la de acompañarlos para materializar sus ideas.
Aparte de poder recubrir los sistemas con elementos pesados como piedras naturales, porcelanatos, mosaicos de vidrio, placas livianas o elementos lineales de diseño paramétrico, se puede definir la terminación con una enorme gama de texturas. Estas son, básicamente, pinturas con textura incorporada. La textura es definida por la forma y tamaño del agregado pétreo que se le incorpora a la pintura. Además, por encima de esta textura, que también puede ser diseñada por la manera en que se aplica, se puede pintar con pinturas especiales que por contener partículas metálicas, asemejan a varios tipos metálicos.